Geografía y Relaciones Internacionales: Su vínculo
En las relaciones internacionales y la geografía política, los roles del territorio y las fronteras se han visto sometidos a un mayor escrutinio al estudiar la génesis de los conflictos. Nos centraremos en tres tendencias intelectuales que muestran un acercamiento entre los académicos en ambos campos sobre el camino que debe seguirse más allá de varias posiciones previas más estereotipadas relativas a la persistente relevancia del territorio y las fronteras en la política mundial. Uno de ellos es una mayor resistencia a un simple estadocentrismo y la articulación de alternativas a tal perspectiva. Otro es un énfasis en la persistencia o resurgimiento de ciertas ideas geográficas preconcebidas que entran en juego en la política mundial, aun cuando han caído en desuso ejemplos históricos particulares de éstas asociados, por ejemplo, con configuraciones geopolíticas específicas (como las de la Guerra Fría). Finalmente, hay una tendencia importante y es la reorientación de la discusión sobre la espacialidad de la política mundial desde el uno o el otro del territorio contra las redes y flujos, hacia la apreciación del efecto que estos elementos ejercen entre sí.
Definición
de Geografía
En
un principio la geografía es la ciencia que estudia las características de la
tierra en relación con la sociedad, para ello analiza los fenómenos físicos,
biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados desde su distribución
en la superficie terrestre y sus interrelaciones.
La
Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación
de toda una serie de fenómenos naturales y sociales no sólo la locación de los
objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son
Geografía
dentro de las relaciones internacionales.
Dentro
de las relaciones internacionales, la geografía es un estudio que más allá de
definir los limites territoriales entre una y
otra nación, determina el tipo de intercambios, integración y en si las
relaciones entre las naciones. Las zonas fronterizas tienes características
únicas que traen consigo, tanto beneficios como desventajas.
Geopolítica
El
campo de aplicación de las relaciones internacionales es amplio, destacándose
el análisis y formulación de la política exterior de los Estados. Asimismo,
existen otros campos como el de la
Geografía (a través de la Geopolítica).

Geografía
política
La
geografía política es un ámbito de estudio muy amplio ya que su principal
objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un
pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque
económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de
países. Siendo complejo este concepto, la Geografía Política se interesa en
todos los aspectos afines, como el proceso político, sistemas de gobierno,
repercusión de las acciones políticas, etcétera.
La
geografía política concibe las fronteras como inmóviles, y así se pasa a hablar
de la geopolítica, que es la rama que concibe como fin último la supervivencia
de los Estados, puesto que el Estado es provisional o transitorio, pero la
historia del hombre es continua, por lo que la geopolítica propende por
asegurar la existencia del Estado como tal. El espacio geográfico (poblaciones,
territorios, zonas, etc.) es otro objeto de interés para la Geografía Política,
factor que la diferencia de la mera Ciencia política, ya que igualmente es un
tema de estudio, el medio en que se desarrollan las instituciones políticas.

GEOGRAFÍA – GEOPOLITICA
La Geopolítica es la ciencia que, a través de
la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la
causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.
Esta ciencia estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y la evolución de los estados. Esta ciencia resume los resultados de la Geografía Histórica.
Esta ciencia estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y la evolución de los estados. Esta ciencia resume los resultados de la Geografía Histórica.
En
la actualidad la geopolítica es entendida como la ciencia que estudia las
rivalidades de poder que existen o surgen entre los seres humanos que habitan
en un territorio, sea a escala local, regional, nacional, continental o
mundial. Esas rivalidades se deben al control, dominio o influencia que actores
como Estados, partidos políticos, empresas, grupos ecologistas, organizaciones
religiosas, ejércitos, etc., ejercen o desean ejercer sobre la totalidad o
sobre porciones del espacio geográfico.