miércoles, 25 de septiembre de 2013

El vínculo entre Relaciones Internacionales y Geografía






  Geografía  y Relaciones Internacionales: Su vínculo



En las relaciones internacionales y la geografía política, los roles del territorio y las fronteras se han visto sometidos a un mayor escrutinio al estudiar la génesis de los conflictos. Nos centraremos en tres tendencias intelectuales que muestran un acercamiento entre los académicos en ambos campos sobre el camino que debe seguirse más allá de varias posiciones previas más estereotipadas relativas a la persistente relevancia del territorio y las fronteras en la política mundial. Uno de ellos es una mayor resistencia a un simple estadocentrismo y la articulación de alternativas a tal perspectiva. Otro es un énfasis en la persistencia o resurgimiento de ciertas ideas geográficas preconcebidas que entran en juego en la política mundial, aun cuando han caído en desuso ejemplos históricos particulares de éstas asociados, por ejemplo, con configuraciones geopolíticas específicas (como las de la Guerra Fría). Finalmente, hay una tendencia importante y es la reorientación de la discusión sobre la espacialidad de la política mundial desde el uno o el otro del territorio contra las redes y flujos, hacia la apreciación del efecto que estos elementos ejercen entre sí.






Definición de Geografía

En un principio la geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en relación con la sociedad, para ello analiza los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados desde su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones.
La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son


Geografía dentro de las relaciones internacionales.

Dentro de las relaciones internacionales, la geografía es un estudio que más allá de definir los limites territoriales entre una y  otra nación, determina el tipo de intercambios, integración y en si las relaciones entre las naciones. Las zonas fronterizas tienes características únicas que traen consigo, tanto beneficios como desventajas.

Geopolítica

El campo de aplicación de las relaciones internacionales es amplio, destacándose el análisis y formulación de la política exterior de los Estados. Asimismo, existen otros campos como el de la  Geografía (a través de la Geopolítica).

Geografía política

La geografía política es un ámbito de estudio muy amplio ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo este concepto, la Geografía Política se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etcétera.
La geografía política concibe las fronteras como inmóviles, y así se pasa a hablar de la geopolítica, que es la rama que concibe como fin último la supervivencia de los Estados, puesto que el Estado es provisional o transitorio, pero la historia del hombre es continua, por lo que la geopolítica propende por asegurar la existencia del Estado como tal. El espacio geográfico (poblaciones, territorios, zonas, etc.) es otro objeto de interés para la Geografía Política, factor que la diferencia de la mera Ciencia política, ya que igualmente es un tema de estudio, el medio en que se desarrollan las instituciones políticas.


GEOGRAFÍA – GEOPOLITICA
La Geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.
Esta ciencia estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y la evolución de los estados. Esta ciencia resume los resultados de la Geografía Histórica.
En la actualidad la geopolítica es entendida como la ciencia que estudia las rivalidades de poder que existen o surgen entre los seres humanos que habitan en un territorio, sea a escala local, regional, nacional, continental o mundial. Esas rivalidades se deben al control, dominio o influencia que actores como Estados, partidos políticos, empresas, grupos ecologistas, organizaciones religiosas, ejércitos, etc., ejercen o desean ejercer sobre la totalidad o sobre porciones del espacio geográfico.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Escandinavia y su clima




Jair Rojo Rosas
Kenya Karolina Rojas Esquivel
Víctor Aurioles Díaz
Fernando Gonzalez Pescador

Escandinavia y su Clima

Escandinavia. Gran península del norte de Europa, entre los mares Báltico y Atlántico, el océano Ártico y Dinamarca, integrada por Noruega y Suecia. Por razones geológicas, antropológicas y económicas, hoy en día se incluyen también DinamarcaFinlandiaIslandia y las Islas Feroe, totalizando en conjunto 23 230 000 h. Geológicamente sobresalen los Alpes Escandinavos, los lagos y los glaciares. 

Geografía


IdiomasEl territorio está surcado por numerosos ríos y salpicado de cuencas lacustres. Grandes bosques de coníferas, hayas, abedules, que en el extremo septentrional dejan paso a la tundra. Clima templado frío en su mitad meridional y ártico en el extremo septentrional. Políticamente dividida, en el siglo XIX comenzaron a darse los primeros pasos para la unidad de Escandinavia. En 1971 se creó un consejo de ministros que tiene su sede en Oslo. La palabra Escandinavia desciende de diferentes palabras nórdicas, principalmente de Skane. Como es de suponerse, Escandinavia posee un clima y una naturaleza bastante dura por el frío y las bajas temperaturas que se encuentran en esta región. Esto hace que gran parte de los territorios incluidos no estén completamente habitados si no que cuenten con un par de ciudades importantes ubicadas en las zonas más aptas para el hábitat humano. Sin embargo, es incorrecto pensar por esto que toda Escandinavia es un mismo mar blanco de hielo y nieve. Mientras en algunas regiones encontramos bellísimos fiordos, en otras hay imponentes cadenas montañosas, lagos, ríos y más. Los climas son subárticos, tundra y húmedo continental dependiendo de la localización.
Del mismo modo que la designación política o territorial de Escandinavia es muy compleja, lo mismo sucede a nivel social. En esta región encontramos una diversidad de idiomas (germánicos, escandinavos, bálticos), diferentes tradiciones que son similares entre sí pero únicas al mismo tiempo para cada país, estilos artísticos muy diversos. Finalmente, no podemos dejar de mencionar que muchos de estos países son considerados como los países con mejor calidad de vida, organización y respeto por las normas sociales, lo cual contrasta enormemente con lo hostil de su ambiente.

Población

Los primeros indicios de presencia humana en la zona sur de la península y en Dinamarca datan de hace 12.000 años. Al desaparecer las capas de hielo de la glaciación, el clima propició la creación de un bioma de tundra que atrajo a los cazadores de renos. El clima se fue calentando poco a poco, favoreciendo el crecimiento de árboles de hoja perenne al principio, y más tarde de bosques caducifolios que atrajeron a animales como los uros. Grupos de cazadores, pescadores y recolectores empezaron a habitar el área desde el Mesolítico (8200 a. C.), hasta la aparición de la agricultura en el Neolítico(3200 a. C.).

Fronteras


Estructura tectónicaLas regiones del centro y norte de la península están parcialmente habitadas por los sami, también conocidos como lapones. Al principio ocuparon las regiones árticas y subártica así como la parte central de la península llegando hasta Dalarna, Suecia. Hablan la lengua sami, un lenguaje no indoeuropeo de la familia ugrofinesa, relacionado con el finés y el estonio. Los otros habitantes de la península, según pruebas que datan del siglo IX, eran los noruegos en la costa occidental de Noruega, los daneses en lo que actualmente es el sur y oeste de Suecia y sudeste de Noruega, los suecos en la región alrededor del Mälaren así como en una gran porción de la actual costa oriental de Suecia y los gautas en Västra Götaland y Östergötland. Estos pueblos hablaban dialectos íntimamente relacionados con una lengua indoeuropea, el nórdico antiguo. Aunque las fronteras políticas han cambiado, estos grupos siguen siendo la población dominante en la península.

La península escandinava ocupa parte del Escudo Báltico, un largo y estable segmento de corteza formado de muy antiguas rocas metamórficas cristalinas. La mayor parte de la tierra que cubre este sustrato fue raspada por glaciares durante la glaciación continental, especialmente en el norte, donde el escudo está más cerca de la superficie. Como consecuencia de este raspamiento, la altitud y el clima, un muy pequeño porcentaje de las tierras de la península son arables (sólo el 3% en Noruega). Los glaciares además ahondaron los valles de los ríos, los cuales fueron invadidos por el mar cuando el hielo se derritió, creando los famosos fiordos. En el sur, los glaciares crearon muchos depósitos sedimentarios, configurando un paisaje muy caótico. Aunque el Escudo Báltico es muy estable y resistente a las influencias de otras formaciones tectónicas vecinas, el peso de una capa de hielo de casi cuatro kilómetros causó que el terreno se hundiera. Cuando la capa de hielo desapareció, el escudo surgió de nuevo, una tendencia que continúa hasta estos días a un ritmo de alrededor de 1 metro por siglo. En cambio, la parte sur ha tendido a hundirse para compensar, causando la inundación de los Países Bajos y Dinamarca. El sustrato cristalino y la ausencia de tierra descubre depósitos minerales de metales, como hierrocobreníquelzincplata

File:Scandinavia.TMO2003050.jpg


A pesar de que los países nórdicos (a excepción de Islandia, Finlandia y Noruega que obtuvieron su independencia en el siglo XX y Suecia que formó parte de la Unión de Kalmarbajo Dinamarca) tienen más de 1000 años de historia como entidades políticas distintas, las fronteras internacionales surgieron mucho tiempo después y emergieron gradualmente. No fue sino hasta mediados del siglo XVII por el Tratado de Roskilde, que Suecia obtuvo una salida al estrecho de Kattegat y el control de la costa sur del mar Báltico. Las fronteras suecas y noruegas finalmente se acordaron y delimitaron en 1751. La frontera noruega y finlandesa al norte de la península fue establecida después de extensas negociaciones en 1809, y los distritos noruego-rusos comunes fueron divididos hasta 1826. Incluso entonces las fronteras siguieron siendo inciertas, con Finlandia ganando una salida al mar de Barents en 1920, pero cediendo este territorio a Rusia en 1944
En castellano, el término Escandinavia puede tener distintos significados y referirse a:
Al mismo tiempo, la percepción externa es también variada:
  • Desde el punto de vista alemán, los países que conforman Escandinavia son Noruega, Suecia y Finlandia, pero Dinamarca no es parte de ella. Generalmente, los habitantes de Dinamarca tampoco se sienten parte de Escandinavia, al no tener tradiciones culturales como esquiar en la nieve, y al estar más cerca del resto del continente.
  • Desde el punto de vista británico, Noruega y Suecia conforman Escandinavia, que a veces es considerada parte de la región báltica.
  • Entre los hablantes de lengua española, la acepción más extendida es, quizás (aunque incorrecta, tanto desde el punto de vista geográfico como desde el cultural), la que incluye a Finlandia[cita requerida] (la cual, si bien mayoritariamente es de lengua no escandinava, tiene también el sueco como idioma cooficial, aunque sólo el 5,6% de la población posee este como lengua materna).
  • Informalmente, desde el punto de vista de los habitantes de Noruega, Suecia y Dinamarca, Finlandia, de etnia, lengua y cultura mayoritariamente urálicas, no es parte de los países escandinavos.[cita requerida]
Para los hablantes de las lenguas escandinavas, algunos de estos usos son considerados incorrectos, e, incluso, algunas personas pueden sentirse ofendidas por ellos.Geopolíticamente, el uso correcto del término Escandinavia sería el que comprende a Noruega, Suecia y Dinamarca.
En todo caso, todos los territorios que se pueden incluir están representados en el Consejo Nórdico, que incluye áreas como Groenlandia, que, si bien ha sido colonizada por escandinavos (y todavía depende políticamente, en forma de posesión, de Dinamarca), tiene una cultura y población propias y no suele considerarse parte de Escandinavia. Así pues, todos ellos son nórdicos.
Asimismo, la expresión países nórdicos se refiere, sin confusión alguna, a Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia.



















Importancia de la Geografía:

Para poder comprender de mejor manera todos los fenómenos relativos a nuestro Planeta Tierra tenemos a disposición una ciencia llamada Geografía, que comenzó siendo una disciplina que podía haber estado ligada a la Cartografía, ya que se encargaba simplemente de analizar la Forma de La Tierra y realizar una descripción de las características de su superficie, aunque con el correr de los años (cientos de años) su campo de estudio se amplió notoriamente.

La Geografía cultural

 Vincula sus orígenes a las de la propia ciencia y se ha venido desarrollando a la par de las distintas escuelas y planteos epistemológicos de la misma. Sin embargo, su estrecha relación con la Geografía humana así como el hecho de que su objeto de estudio y sus temas de investigación se entremezclaran con aspectos sociales, económicos, políticos o ambientales, hicieron que su identidad se desdibujara en el marco del carácter más o menos integral que presentaban esos estudios.

La Geografía política

Es un ámbito de estudio muy amplio ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo este concepto, la Geografía Política se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etcétera. La geografía política concibe las fronteras como inmóviles, y así se pasa a hablar de la geopolítica, que es la rama que concibe como fin último la supervivencia de los Estados.
se desarrollan en las diferentes regiones no están aislados unos de otros, sino que se interfieren. De cómo, por qué, dónde, cuándo sucede esto trata la geografía económica.

La Geografía económica
Relaciona el espacio físico, la sociedad humana y las actividades humanas a la hora de aplicarse a su objeto de estudio, que es el análisis espacial de la producción, la distribución y del consumo de bienes económicos, es decir, de las actividades que proporcionan aquellos bienes que satisfacen necesidades humanas.

La Geografía social
Rama de la Geografía, más en concreto de la Geografía humana, dedicada al estudio de las estructuras sociales vinculadas a un determinado territorio y al análisis de las estructuras territoriales, generadoras de diferentes relaciones sociales. Definir la Geografía social es problemático, porque no existe una definición universalmente aceptada, lo que refleja la variedad tanto de temas abordados como de teorías y metodologías empleadas por la geografía social.

Datos personales

Escandinavia y su clima, países nórdicos y su cultura.