La capa de ozono y sus agujeros: Problema Mundial
Agujeros en la capa de ozono.
Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera terrestre, escudo natural de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas, donde se producen reducciones anormales de la propia capa, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.
El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson (siendo UD= 2.69 × 1016 moléculas/cm² ó 2.69 × 1020 moléculas/m²).
*En las mediciones realizadas en tiempos recientes se descubrieron importantes reducciones de las concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la Antártida.
*Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.
*En septiembre de 1987 varios países firmaron el Protocolo de Montreal, en el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC´s en un periodo de 10 años. En la actualidad el problema se considera solucionado, debido a la prohibición de los productos causantes, que han sido sustituidos por otros.

¿Se está restaurando la capa de ozono?
En 2012, Imágenes de la NASA indicaban a una presunta recuperación de la capa; de acuerdo a expertos, la capa de ozono antártica probablemente no volverá a su estado de principios de los años 80 hasta mediados del siglo XXI.
Posteriormente, en 2013, se afirmó que gracias a las medidas internacionales de preservación, que se han tomado para 2050 pueden haber niveles óptimos para la propia capa. Investigadores de varios países afirman que se consiguió disminuir en un 87& el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
Aparte, científicos alemanes del observatorio meteorológico Neumeyer III aseguran que el agujero ha disminuido efectivamente. "Por primera vez podemos decir que nuestros datos reflejan un cambio de tendencia con el ozono. La capa de ozono se recupera", afirmó K”nig-Langlo, director del observatorio.
Agujeros en la capa de ozono amenazan la vida en el planeta
El ozono (O3) tiene un efecto benéfico para la Tierra, pues su manto la protege de los rayos ultravioleta nocivos, pero la actividad humana, con la producción de sustancias químicas, está acabando con esta capa a nivel de la estratósfera, que en tres décadas sufrió una disminución de 70% en la Antártida, efecto conocido como “agujero”.
Todos los días realizamos muchas actividades que influyen en la presencia o debilitamiento del ozono. Por una parte contribuyendo a que este gas aumente a nivel de la superficie de la Tierra, lo que daña nuestra salud, y por otra influyendo en el adelgazamiento de la capa de ozono en la estratósfera, lo que también amenaza la vida en el planeta.
Todos los días, sin darnos cuenta, contribuimos con el debilitamiento de la capa de ozono al realizar acciones simples como aplicar desodorante en aerosol, abrir el refrigerador o utilizar un extintor. Hay más de cien sustancias que dañan la capa de ozono y éstas tienen en sus componentes las llamadas SAO (sustancias agotadoras de la capa de ozono). El mundo ha reaccionado favorablemente y desde hace 25 años se ha puesto de acuerdo para sustituir estas SAO por otros productos que no destruyan la capa de ozono.
El Efecto Invernadero
El aumento de los gases tiene mucha relevancia. En primer lugar está el peligro del recalentamiento de las capas de aire inferiores, el llamado efecto invernadero. La Tierra debe sus condiciones óptimas para la vida al hecho de que se comporta como un invernadero. La Tierra recibe el Sol fundamentalmente radiación de onda corta en el espectro visible, que puede atravesar la atmósfera terrestre prácticamente sin obstáculo y calienta la superficie del planeta y las capas de aire inferiores. La Tierra, a su vez, devuelve calor al espacio en forma de radiación infrarroja. Sin embargo, parte de esta radiación calorífica es absorbida por determinados gases traza -como el vapor de agua el ´ióxico de carbono- y devuelta a la superficie terrestre. Eso hace que en las proximidades del suelo se produzca un calentamiento adicional.. Los gases lamados "gases de efecto invernadero: hacen posible el calentamiento de las capas de aire inferiores al dejar pasar libremente la luz y, al mismo tiempo, impiden que el calor se escape al espacio. Este efecto invernadero natural supone una diferencia de unos 30º C; sin él, la temperatura media del planeta sería aproximadamente de -15º C en lugar de +15º C. Pero, como sucede con todos los medicamentos beneficiosos, una sobredosis puede tener consecuencias fatales. Las actividades humanas están aumentando la presencia en la atmósfera terrestre de los gases de efecto invernadero, con lo que se produce un recalentamiento adicional de las capas de aire inferiores. Actualmente, el CO2 es el principal reponsable del efecto invernadero, aproximadamente en un 50%.

Cuantos hoyos hay en la capa de Ozono y donde estan ubicados?
La zona de protección de ozono del Ártico se está adelgazando dramáticamente por encima del Polo Norte y podría plantear un riesgo muy serio para la salud a los residentes de los países nórdicos como en la península Escandinava. Si la capa se adelgaza aún más, el riesgo podría extenderse a toda Europa Central y a los Estados Unidos, dicen los expertos.
Como nos afecta el agujero en la capa de ozonó?
El peligro era que se extendiera a zonas habitadas y pudiera afectar a la gente y al resto del planeta pero cuando se dieron cuenta los científicos se prohibieron los gases que lo provocan en todo el mundo. Es el único acuerdo medioambiental global que se está cumpliendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario